Tucumán

10/10/2025
23 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán inauguró una sala de situación epidemiológica para el monitoreo en tiempo real

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, inauguró el 22 de septiembre una nueva sala de situación epidemiológica destinada al seguimiento constante de la realidad sanitaria de la provincia, la región y el país. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a brotes y emergencias mediante el análisis de datos en tiempo real y la proyección de escenarios preventivos.

Durante la presentación, Medina Ruiz destacó que Tucumán atraviesa un contexto sanitario estable. Explicó que la provincia acumula doce semanas sin casos de dengue, aunque en otras jurisdicciones argentinas, como Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se confirmaron pacientes positivos. Además, recordó que países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay mantienen circulación viral activa, lo que obliga a extremar medidas de prevención en viajeros que regresen con síntomas febriles.

En relación a otras enfermedades, el ministro informó que los casos de gripe se mantienen en una meseta baja, mientras que los diagnósticos de COVID-19 son pocos y de carácter leve. Respecto a la bronquiolitis, se notifican entre 200 y 230 casos semanales, cifra que permanece estable. Medina Ruiz subrayó la importancia de reforzar los cuidados en niños pequeños, insistiendo en el lavado frecuente de manos, el uso de barbijos en adultos resfriados y en evitar besos en manos y rostro de los menores.

Informe de la Dirección de Epidemiología

La directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, presentó un informe con foco en la situación internacional. Señaló que, aunque en el continente americano persisten brotes de sarampión, en Estados Unidos, Canadá y México los casos comenzaron a descender. Sin embargo, en Paraguay se registra un aumento localizado. Cuezzo reiteró la necesidad de mantener completo el esquema de vacunación contra sarampión y rubéola.

En cuanto al dengue, la funcionaria resaltó que los indicadores de 2025 en la región son similares a los de 2023. No obstante, en Argentina se observa un descenso en los casos en comparación con las epidemias registradas en 2023 y 2024. En Tucumán, gracias al monitoreo activo, los 17 casos sospechosos analizados resultaron negativos en laboratorio.

Por otro lado, se informó que las enfermedades respiratorias en la provincia se mantienen dentro de los valores esperados. Se registra un leve incremento de influenza y bronquiolitis, con predominio de la circulación de rinovirus.

Acompañamiento provincial y políticas de salud

El doctor Luis Medina Ruiz agradeció el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo al sistema de salud pública, lo que garantiza atención médica a toda la población, sin importar su cobertura social. Además, subrayó que la nueva sala de situación epidemiológica será una herramienta estratégica para planificar políticas sanitarias y anticiparse a los desafíos futuros en beneficio de la comunidad.

spot_img

Destacado de la semana

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Impresionante incendio por quema de cañas arrasó más de 100 hectáreas en La Ramada

Un impactante incendio registrado en la localidad de La...

Fiscalía de Estado recuperó terrenos fiscales en una zona estratégica de Yerba Buena

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Tucumán...

Tucumán será sede del 7° Open Internacional de Patín “Copa Jardín de la República”

El color, la destreza y el talento sobre ruedas...

Relacionadas

Categorías Populares