Tucumán

03/07/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán lanzó la Mesa Científico-Tecnológica para impulsar la innovación y el desarrollo productivo

En un paso clave para consolidar la innovación tecnológica y productiva en Tucumán, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) convocó a la primera reunión de la Mesa Científico-Tecnológica, un espacio de trabajo interinstitucional creado por ley con el objetivo de articular los esfuerzos del sector público, académico, científico y empresarial.

La jornada se desarrolló en un clima de diálogo y colaboración, y contó con la participación de universidades, institutos de investigación y entidades empresariales. La iniciativa marca un nuevo rumbo para la provincia en el campo de la ciencia aplicada y la transferencia tecnológica.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, explicó que esta mesa fue impulsada por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, y tiene como meta convertir el conocimiento generado en las instituciones académicas en proyectos viables que impacten directamente en la economía y la vida cotidiana de los tucumanos.

“Estamos en la primera reunión de esta mesa creada por ley, donde están representadas todas las instituciones de investigación, universidades y el sector privado, para acompañar al IDEP en la conducción de la ciencia y la tecnología de la provincia”, detalló Casañas.

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos como el desarrollo del Parque Tecnológico y el Distrito Tecnológico de Tucumán, que estará compuesto por tres nodos. “La idea es transformar papers y conocimiento científico en planes de negocios, atraer inversores y generar productos, industrias o mejoras en la eficiencia energética”, afirmó Casañas, quien también destacó el potencial de la provincia en el aprovechamiento de biomasa, especialmente los residuos de caña de azúcar y limón.

Respecto a la disuelta SIDETEC, Casañas aclaró que el IDEP asumió las funciones que antes tenía ese organismo: “Esta mesa es un consejo consultivo y operativo. No queremos que sea solo deliberativa, sino un espacio para concretar cosas reales”, señaló.

Desde el ámbito académico, el decano de la UTN Facultad Regional Tucumán, Rubén Egea, valoró la convocatoria: “Es un espacio esencial para articular el sector privado, las universidades y los institutos científico-tecnológicos, buscando soluciones concretas para problemas reales”. Además, la UTN ofreció sus capacidades técnicas y profesionales al servicio de los proyectos que surjan de esta mesa.

Egea también reconoció las dificultades financieras actuales, pero llamó a ser creativos e innovadores. “El sector privado tiene problemáticas concretas y está dispuesto a invertir en soluciones si estas tienen sustentabilidad y retorno”, agregó.

En esa línea se expresó Pablo Javier Albertus, secretario de Industria de la Federación Económica de Tucumán (FET), quien celebró la creación de este espacio: “Vamos a trabajar desde el sector privado, público y académico para traccionar la innovación y la tecnología hacia las necesidades reales de las industrias de Tucumán”.

Albertus fue claro en cuanto al rol del empresariado: “El sector privado financiará desarrollos tecnológicos en la medida en que estos generen resultados concretos y sostenibles. Si una innovación es útil, se convertirá en inversión”, aseguró.

La reunión constituyó un hito institucional en la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en el conocimiento. Tucumán se suma así a las provincias que entienden que el futuro productivo no solo depende de recursos naturales o infraestructura, sino de la inteligencia colectiva aplicada al crecimiento económico sostenible.

La Mesa Científico-Tecnológica del IDEP promete ser un espacio activo, dinámico y con capacidad real de incidencia, donde la ciencia deje de estar encerrada en laboratorios y se convierta en motor de desarrollo para toda la provincia.

spot_img

Destacado de la semana

Pago de sueldos de junio en Tucumán: cronograma completo para empleados estatales desde el 3 de julio

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería...

Jaldo destacó que en Tucumán bajaron un 50% los robos y un 30% los homicidios en 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Salón...

Jaldo viaja a Buenos Aires para exigir fondos coparticipables y defender al sector productivo tucumano

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este martes que viajará...

Relacionadas

Categorías Populares