Con un fuerte llamado al compromiso colectivo y al abordaje integral de una de las problemáticas más sensibles de la sociedad actual, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, presentó oficialmente el Plan Estratégico Provincial para la Prevención Comunitaria de Consumos Problemáticos, denominado “Nuevo Amanecer”.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el Teatro Mercedes Sosa y contó con una masiva convocatoria de referentes institucionales, profesionales de distintas áreas, organizaciones de la sociedad civil, agentes comunitarios y ciudadanos comprometidos, en lo que fue una jornada marcada por la esperanza y la acción.
El evento fue presidido por el ministro Luis Medina Ruiz, junto a la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo; la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; y el jefe del Departamento de Adicciones, doctor Fernando Zelaya Conti. Además, participaron el doctor Marcelo Montoya, directores de hospitales, agentes socio-sanitarios, representantes del área de Seguridad, Desarrollo Social, Interior, y referentes de sectores religiosos y educativos.
“Estamos lanzando un programa muy ambicioso y necesario, donde todos los equipos del Ministerio de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social e Interior trabajamos junto a la sociedad con un objetivo común: prevenir las adicciones”, afirmó Medina Ruiz, subrayando el carácter transversal de la propuesta.
Nuevo Amanecer fue concebido como una política pública con enfoque integral y territorial, que busca actuar desde el embarazo y la primera infancia, abarcando cada rincón del territorio provincial. La estrategia consiste en trabajar en escuelas, barrios, comedores comunitarios, clubes y templos, fortaleciendo los vínculos familiares, espirituales, emocionales y comunitarios para evitar el primer contacto con sustancias psicoactivas.
“Este plan no se limita a disminuir el consumo; queremos que ningún niño, joven o adulto llegue a consumir. Para eso hay que fortalecer familias y comunidades, brindando herramientas sociales, espirituales y sanitarias”, explicó la doctora Cristina Majul.
Por su parte, el doctor Fernando Zelaya Conti recalcó que el éxito del programa dependerá del entramado de redes comunitarias:
“Esto no se resuelve desde un solo lugar. Las iglesias, los clubes, las ONG, los comedores, los padres y madres, todos tienen un rol fundamental. La familia es el primer espacio de cuidado, y la salud pública debe estar ahí desde el primer día”, expresó.
Uno de los momentos más significativos del acto fue la presencia de cientos de actores sociales que colmaron el Teatro Mercedes Sosa, dando testimonio de un compromiso transversal que trasciende partidos, instituciones y profesiones.
Este plan estratégico forma parte de una línea de trabajo impulsada con firmeza por el gobernador Osvaldo Jaldo, enmarcada dentro de una estrategia provincial integral que busca no solo combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, sino también rescatar y acompañar a quienes han sido víctimas del consumo problemático.
“La lucha contra las adicciones no puede limitarse a lo punitivo. Debe haber prevención, contención, educación y oportunidades”, sostienen desde el Gobierno.
Con el lanzamiento de Nuevo Amanecer, Tucumán se convierte en una de las provincias pioneras en asumir la prevención de adicciones como política de Estado, articulando recursos sanitarios, educativos y sociales con una visión profundamente humana, comunitaria y transformadora.