Tucumán

11/10/2025
32 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán-Lima, con siete vuelos semanales desde el mes de julio

Desde el sábado 31 de marzo, la central de reservas de LATAM Airlines comenzó a ofrecer siete frecuencias semanales entre la capital peruana y Tucumán. 
A partir de la implementación de las rutas internacionales, el crecimiento de la demanda de los vuelos a Lima y Santiago de Chile, y el inminente inicio de operaciones de la conexión a San PabloBrasil, el Jardín de la República se posiciona como puerta de entrada al Norte argentino.

Tal es así que desde este sábado 31 de marzo el sistema de reservas de LATAM Líneas Aéreas inició en sus pantallas el incremento de frecuencias de los vuelos entre Lima y San Miguel de Tucumán. Es que desde el 1º de julio, la provincia contará con siete vuelos semanales a la capital peruana.

Cabe destacar que estas nuevas frecuencias no guardan relación con las que se trasladarán desde el aeropuerto de Salta entre los próximos 15 de abril y 5 de mayo por obras en la estación aérea de la vecina provincia.

Para el titular del Ente Tucumán TurismoSebastian Giobellina, estas nuevas frecuencias brindan excelentes expectativas para la promoción turística de la provincia: “Desde el comienzo de esta gestión hicimos mucho para sumar nuevos destinos y llevar a nuestra provincia hacia un nuevo mapa de conectividad. Esto se dio a través de numerosas reuniones con diferentes compañías aéreas tanto en misiones comerciales como en ferias internacionales, alentando también el arribo de otras mediante audiencias públicas”, aseguró el funcionario.

Giobellina sostuvo que la implementación de los primeros vuelos internacionales con LATAM es la punta de lanza ante lo que aún resta por verse en conectividad aérea y una consecuencia de los buenos porcentajes de ocupación. Sobre esto, el titular del Ente de Turismo provincial apuntó que “con un 82% de ocupación en el 2017 y un incremento que llegó al 89% en el primer trimestre del 2018 para el tramo que conecta con Perú, este paso es una muy buena noticia para el sector turístico tucumano”. En abril, las tres frecuencias originales se incrementaron a cuatro semanales.

Giobellina reconoció el impulso a la conectividad y la industria turística local “por expreso pedido del gobernador Manzur para, desde el primer día, realizar las gestiones necesarias que conviertan a la provincia en la puerta de entrada del Norte Argentino”.

Con un área de influencia de casi seis millones de habitantes entre Tucumán y las localidades de provincias vecinas, el anuncio de la aerolínea de origen chileno contribuye a posicionar la región Norte. Este no es un dato menor ya que, con la suma de vuelos actual entre las provincias que componen el Ente Norte -que también preside Giobellina- el número se aproxima al que opera la provincia de Córdoba, segundo centro de conexión aérea del país.

Los vuelos desde la capital de Perú parten a las 23:50 hora local y arriban a las 4:45 h en Argentina, y parten a las 6:00 h desde Tucumán a ese destino, con un tramo que dura 3 h 20 m.

spot_img

Destacado de la semana

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Murió Diane Keaton a los 79 años: Hollywood despide a una de sus actrices más icónicas

La actriz estadounidense Diane Keaton, reconocida por su trayectoria...

Israel agradece a Donald Trump por su papel clave en el acuerdo de paz con Hamas en Gaza

En Israel se multiplican los gestos de agradecimiento hacia...

Relacionadas

Categorías Populares