Tucumán

02/08/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán mantiene control epidemiológico sin casos de dengue ni brotes activos

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, informó que la situación sanitaria en la provincia continúa siendo estable y sin brotes activos, gracias a un seguimiento permanente, acciones de prevención y estrategias de vacunación. La provincia se consolida como una de las jurisdicciones con mejores indicadores epidemiológicos del país, destacando cuatro semanas consecutivas sin casos de dengue, en contraste con otras regiones que aún presentan circulación viral.

En la última reunión de sala de situación, el ministro Luis Medina Ruiz destacó: “Estas son buenas noticias. El descenso sostenido de enfermedades respiratorias y la ausencia de dengue demuestran que las medidas de prevención están dando resultado. Pero debemos seguir cuidándonos”.

Los reportes confirman una baja sostenida en los casos de gripe y bronquiolitis, acumulando cinco semanas consecutivas de descenso. Sin embargo, las autoridades sanitarias remarcan que no se debe bajar la guardia y se debe continuar con las medidas preventivas básicas, especialmente en personas con síntomas:

  • Uso de barbijo.
  • Ventilación de ambientes cerrados.
  • Higiene frecuente de manos.
  • Consulta médica precoz ante fiebre o síntomas respiratorios.

Asimismo, se recuerda que la vacunación antigripal sigue vigente y es gratuita para los grupos de riesgo:

  • Mayores de 65 años.
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Embarazadas.
  • Niños de 6 a 24 meses.
    Además, por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, la vacunación también se extendió a docentes de todos los niveles, tanto del sector público como del privado.

Panorama nacional y alertas

Desde el Ministerio se compartió un resumen del contexto nacional y las acciones locales que posicionan a Tucumán como una provincia modelo en materia de salud pública:

  • Sarampión: No se notificaron nuevos casos en el país, pero se mantiene activa la vigilancia epidemiológica. Se insiste en completar esquemas de vacunación, ya que es una enfermedad altamente contagiosa.
    • Niños de 12 meses a 4 años: UNA dosis de vacuna triple viral.
    • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: DOS dosis de vacuna (doble o triple viral).
    • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.
  • Dengue: En lo que va del año, el país registra 17.024 casos, aunque la notificación ha disminuido significativamente en las últimas semanas. Tucumán no presenta casos activos, lo que confirma la efectividad de las campañas de prevención y descacharrado implementadas por el Gobierno Provincial.
  • Enfermedades respiratorias: El comportamiento se mantiene dentro de los parámetros esperados para esta época del año, lo cual representa una situación estacional controlada.
spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares