Tucumán

03/08/2025
7 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán refuerza la prevención contra el dengue, la gripe y el sarampión

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva reunión con referentes sanitarios para analizar la situación epidemiológica actual de la provincia.

Acompañado por el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, y el equipo de Epidemiología, se evaluaron los casos recientes de dengue, enfermedades respiratorias y sarampión, y se definieron nuevas estrategias de prevención.

Situación del dengue en Tucumán

Medina Ruiz explicó que se mantiene estable la cantidad de casos de dengue. “La semana pasada tuvimos 105 casos confirmados. En el sur de la provincia, entre el 80 y 90% fueron detectados casa por casa, lo que refleja un gran trabajo conjunto entre Salud Ambiental, Epidemiología y los municipios”, detalló.

El ministro pidió a la población eliminar todo recipiente que acumule agua, especialmente después de las lluvias y con las altas temperaturas. Además, recomendó aprovechar el fin de semana largo para reforzar estas acciones en los hogares.

Aumentan los cuadros de gripe A

Respecto a las enfermedades respiratorias, señaló que se detectaron brotes de gripe A. Por eso, instó a vacunarse a los grupos de riesgo: mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños de entre 6 y 24 meses.

“La vacuna está disponible y este jueves se aplicará en el Vacunatorio de la Familia, de 9 a 14 horas”, informó.

También se refirió a la bronquiolitis en niños. Afirmó que los casos se encuentran estables, aunque se observa un aumento de cuadros respiratorios, relacionados con el cambio de clima y la menor ventilación de los ambientes.

Recomendaciones clave

Medina Ruiz insistió en la importancia de que niños con síntomas respiratorios no asistan a clases. También recomendó el uso de barbijo en adultos con síntomas y en personas mayores o con enfermedades preexistentes, sobre todo en lugares cerrados.

Preocupación por el sarampión

En relación al sarampión, el ministro advirtió sobre los 19 casos confirmados en Buenos Aires, lo que indica circulación viral comunitaria. Alertó que, debido a los constantes viajes entre provincias, podrían aparecer casos en Tucumán.

Pidió a la población estar atenta a síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, congestión nasal, ocular o bronquial, y acudir de inmediato al médico.

Panorama nacional y acciones coordinadas

La directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, confirmó que hay 19 casos de sarampión a nivel nacional, con foco en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Destacó la necesidad de reforzar la vigilancia y la vacunación.

También señaló que los casos de influenza se mantienen dentro de lo esperado, con circulación del virus de la gripe A y otros virus respiratorios.

Por último, remarcó que continúan las tareas de monitoreo y control en toda la provincia, con la participación activa de las áreas operativas y equipos técnicos de Salud Pública.

La reunión también contó con la presencia de profesionales de Vigilancia Epidemiológica, Gestión Sanitaria y técnicos de distintas áreas.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares