Tucumán

03/08/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán se suma al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros: acuerdo clave con Nación

En un paso fundamental para el fortalecimiento económico regional y el impulso al consumo, Tucumán se convirtió en la segunda provincia en adherirse formalmente al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, a través de la firma del segundo convenio de intercambio de información entre el Gobierno nacional y la administración provincial.

La rúbrica se llevó a cabo con la participación del gobernador Osvaldo Jaldo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. Este convenio, enmarcado en las recientes medidas anunciadas por ARCA, tiene como finalidad garantizar la implementación plena del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema orientado a simplificar la tributación de personas humanas y sucesiones indivisas con residencia fiscal en el país.

La iniciativa apunta a preservar la información de los consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos, facilitando al mismo tiempo la inversión de ahorros no declarados bajo las nuevas condiciones establecidas.

Un acuerdo con impacto directo en la economía provincial

Luis Caputo destacó la importancia del acuerdo afirmando: “Este acuerdo dará un gran impulso a las provincias, sobre todo a pequeños empresarios, pequeños ahorristas y al consumo. Eso ayudará a una reactivación y una mayor recaudación”. También expresó su expectativa de que esta dinámica derive en una baja en los impuestos y en una economía más competitiva, beneficiando directamente a los consumidores.

Por su parte, Osvaldo Jaldo remarcó que esta medida permitirá liberar inversiones y dinamizar sectores económicos clave de la provincia, como la zafra azucarera y el citrus, además de fortalecer el consumo interno. “Estas resoluciones permitirán que muchas personas que tienen un ahorro, tengan la posibilidad de hacer las inversiones o gastarlo en lo que ellos lo consideran necesario”, afirmó.

Un nuevo paradigma fiscal

La adhesión al plan implica también acceder a información clave sobre facturación y consumos superiores a los $50.000.000, lo cual fortalecerá la capacidad de fiscalización y planificación económica provincial. En contraste, aquellas provincias que no adhieran perderán acceso a esa base de datos, lo que puede representar una desventaja significativa.

Lisandro Catalán, en representación del Gobierno nacional, subrayó el enfoque libertario del nuevo régimen: “Seguimos trabajando para que el Estado no persiga a los ciudadanos, sino que garantice la libertad para disponer del dinero obtenido con su trabajo”.

“Sacar los dólares del colchón”: el objetivo de fondo

El ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, aportó una mirada más práctica sobre el impacto del convenio: “El sentido de esta norma se refiere a que aquella gente que tiene dólares en el colchón pueda salir a gastarlos tranquilamente y eso, de alguna manera, nos favorece como provincia porque vivimos mayoritariamente del consumo”.

El funcionario explicó que, con este régimen, los ciudadanos podrán monetizar sus ahorros en dólares, realizar inversiones o simplemente consumir. Las tasas de interés en dólares ofrecidas por los bancos y las nuevas líneas de crédito son herramientas que complementan el programa y brindan seguridad jurídica para el uso de esos fondos.

Además, Abad vinculó la baja del dólar blue respecto al oficial con un contexto favorable de cosecha gruesa, mayor oferta de divisas y menor demanda, lo cual genera un clima propicio para reactivar el circuito del consumo.

Detalles del convenio firmado

El acuerdo establece que la Provincia:

  • Implementará el Régimen Simplificado de Ganancias, con sistemas y controles adecuados.
  • No podrá crear regímenes informativos paralelos que dificulten los trámites o generen más burocracia.
  • Se compromete a revisar normativas existentes para asegurar un sistema fiscal más eficiente.

Este paso marca un cambio de paradigma en el vínculo entre el ciudadano, el Estado y sus recursos, promoviendo una economía más libre, transparente y participativa.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares