El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus operaciones este viernes 10 de octubre a raíz de un incendio de pastizales ocurrido en las inmediaciones de la terminal aérea. La medida fue adoptada por el Comité de Crisis, debido a la abundante presencia de humo que redujo drásticamente la visibilidad y puso en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.
De acuerdo con las primeras informaciones, el fuego se habría iniciado entre las 14:30 y las 15:00 horas en un terreno con gran cantidad de vegetación seca. Las llamas se propagaron rápidamente, afectando una superficie estimada de 150 por 300 metros, donde se incineraron árboles y pastizales. Hasta el momento, no se registraron heridos ni daños en viviendas cercanas, aunque el humo alcanzó la zona de tránsito hacia el aeropuerto, afectando la circulación vehicular.
En el lugar trabajan intensamente Bomberos de la Policía de Tucumán, Bomberos de Alderetes, Brigadistas de Incendios Forestales de la Policía Federal, Defensa Civil y personal de la Comisaría de Delfín Gallo, quienes realizan tareas de enfriamiento y control del siniestro. Además, el Ministerio Público Fiscal (MPF) participa en las investigaciones para determinar el origen del incendio y si hubo intervención humana.
Cierre preventivo del aeropuerto
El Comité de Crisis del Aeropuerto Benjamín Matienzo, integrado por el Jefe del Aeropuerto, Jefe de Bomberos, Jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y representantes de otros organismos vinculados al control aéreo, decidió cerrar temporalmente la terminal por razones de seguridad operacional.
La decisión se tomó ante la falta de visibilidad mínima necesaria para el aterrizaje y despegue de aeronaves. Según explicaron las autoridades, las operaciones aéreas requieren parámetros estrictos de seguridad que, en este caso, no se cumplían por la densidad del humo proveniente del incendio.
Desde la administración aeroportuaria informaron que todos los vuelos fueron suspendidos o desviados hasta nuevo aviso, mientras se esperan mejoras en las condiciones ambientales. Los pasajeros afectados deberán comunicarse con sus respectivas aerolíneas para reprogramar los itinerarios.
Investigación y advertencia por delito ambiental
El Ministerio Público Fiscal de Tucumán abrió una investigación para determinar las causas del incendio. Si se confirma que fue provocado de manera intencional, podría configurarse un delito ambiental, tal como lo establece la legislación vigente.
Desde el MPF recordaron que la quema de cañaverales y pastizales está penada por la ley, ya que constituye una acción que atenta contra el medio ambiente, la salud pública y la seguridad de la población. Además, remarcaron que este tipo de prácticas provocan graves daños ecológicos y generan situaciones de riesgo, como la que derivó en el cierre del aeropuerto tucumano.
Las autoridades instan a la comunidad a denunciar cualquier hecho de este tipo de manera anónima a través del número 381 319 5131, habilitado para recibir información sobre incendios o quemas ilegales.
Coordinación interinstitucional
Durante el operativo, distintas áreas del Estado trabajaron en conjunto para mitigar los efectos del incendio. Defensa Civil, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Ministerio Fiscal y Bomberos de distintas jurisdicciones colaboraron en el control del fuego y en la prevención vial sobre la ruta de acceso al aeropuerto.
Mientras tanto, se mantienen las tareas de vigilancia en la zona para evitar nuevos focos ígneos y garantizar que el aeropuerto pueda retomar su funcionamiento con normalidad una vez que las condiciones sean seguras.