Tucumán

11/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Vacunación antigripal: aumentó la demanda en Tucumán

Por la pandemia de coronavirus Covid-19 que afecta al mundo, a la Argentina y en menor medida a Tucumán, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia busca proteger la salud del principal grupo de riesgo para esa enfermedad, los mayores de 65 años, de otra afección que en las épocas de frío tiene impacto en la población: la gripe.

Así lo explicó el jefe del Departamento de Inmunología del Siprosa, Ricardo Cortéz, quien además reveló que la demanda por la vacuna antigripal creció exponencialmente este año. “En comparación a otros años tenemos tres veces más demanda de vacunas en personas que, por ejemplo, nunca se habían vacunado y que están en grupos de riesgo”.

En ese sentido, Cortéz indicó que luego de que la Provincia recibiera 224 mil dosis comenzaron los operativos para vacunar a todo el personal de salud de los ámbitos público y privado, y luego a los grupos de riesgo: adultos mayores de 65 años, embarazadas y niños de 6 a 24 meses.

«Continuamos recibiendo dosis de Nación. Estamos dando accesibilidad a vacunarse en el Auto Vac y en los bancos, eso también hace que estemos colocando más dosis a los jubilados que antes”, agregó el médico.

El Auto Vac es un novedoso dispositivo de vacunación que funciona en el Depósito Cetral del Siprosa, en calle Jujuy 1350, lunes a viernes, de 8 a 13 horas, en el que las personas reciben las vacunas necesarias desde el interior de sus vehículos, de manera rápida y sencilla, sin tener que bajarse. El servicio, en esta primera etapa, es para mayores de 65 años. Estará funcionando este 10 de abril, viernes santo, en su horario habitual.
Auto-Vac-siprosa-vacunacion-LS vacuna antigripal

También están funcionando el Vacunatorio de la Familia ubicado en avenida Mate de Luna 1935, de 8 a 18 horas; el vacunatorio del hospital Néstor Kirchner en calle Mendoza 128; y las vacunas están distribuidas además en todos los hospitales del interior, en los grandes hospitales, y en los vacunatorios que existen en los CAPS y CIC de la provincia.

Tenemos que intentar que todos se vacunen lo antes posible para que una enfermedad que va a comenzar tener impacto en meses subsiguientes encuentre bien protegidos a mayores de 65, porque son los que más se afectan también por el coronavirus”, concluyó Cortéz.

Afiliados al PAMI

Cortéz pidió a quienes tienen PAMI solicitar las vacunas en las farmacias para que haya más dosis para quienes no tienen la obra social. “Si una persona que tiene una discapacidad o un problema para trasladarse necesita una vacuna, lo consideramos y hacemos la vacunación”, agregó.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares