Con el propósito de potenciar la transferencia del conocimiento y generar una articulación efectiva entre las distintas unidades académicas, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) avanza en la conformación de un Consejo Asesor en Vinculación Tecnológica. Esta iniciativa fue debatida en una reciente reunión convocada por el secretario de Desarrollo Tecnológico, CPN Ariel Apichela, en la sede de dicha secretaría.
Del encuentro participaron decanos, representantes de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT), de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) y referentes de distintas facultades. El objetivo central del futuro Consejo es escuchar activamente las necesidades de las unidades académicas, coordinar esfuerzos y resolver problemáticas transversales en ciencia, técnica y vinculación con el entorno productivo.
Durante la jornada, Ariel Apichela expresó: “El Consejo Asesor debe generar una sinergia que optimice resultados, tanto dentro como fuera de la universidad”. Uno de los puntos clave fue el diagnóstico compartido sobre los obstáculos que existen para canalizar correctamente los proyectos de vinculación y transferencia tecnológica. Esta dificultad, común en muchas unidades académicas, refuerza la necesidad de construir un espacio interinstitucional que unifique criterios y agilice procesos.
Uno de los proyectos destacados fue SideraLab, una incubadora universitaria diseñada para revitalizar el ecosistema emprendedor. Según explicó Esteban Mulki, integrante de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico, el contexto actual, marcado por una meseta en la actividad emprendedora, representa una oportunidad para fortalecer programas de preincubación, incubación y vinculación con el sector productivo.
Además, se abordaron temas esenciales como la propiedad intelectual y los marcos legales que protegen los desarrollos universitarios. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Ing. Miguel Cabrera, y el Dr. Sergio Giorgieff, de la Facultad de Ciencias Naturales, remarcaron la urgencia de sensibilizar a docentes e investigadores sobre patentes, secretos industriales y derechos de autor.
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Mateo Martínez, propuso que el futuro Consejo Asesor tenga líneas de trabajo definidas en tres dimensiones: científica-técnica, legal y económico-financiera. Esta visión integral permitiría fortalecer la gestión de proyectos y optimizar el impacto social y productivo de los desarrollos universitarios.
Las facultades presentes compartieron valiosas experiencias de vinculación en curso. La FACET mencionó avances en grupos incubados y desafíos en materia de patentamiento; Bioquímica, Química y Farmacia presentó un libro con su oferta científica; Ciencias Económicas promueve servicios de articulación entre investigación y mercado; Educación Física desarrolla un laboratorio multidisciplinario; Agronomía, Zootecnia y Veterinaria impulsa un sistema de emparejamiento digital, y Ciencias Naturales trabaja en el registro de desarrollos surgidos de tesis.
En lo legal-administrativo, María del Carmen Ahumada explicó los avances con la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNT para agilizar convenios con el CONICET en institutos de doble dependencia, aunque reconoció que aún persisten demoras estructurales que deben ser resueltas.
Hacia el final del encuentro, se acordó que los decanos presentes trasladarán los temas tratados al Consejo de Decanos mientras se avanza en la formalización del Consejo Asesor. También se informó que la UNT se ha integrado recientemente a la Red de Spin-Off Universitarios, cuya próxima reunión se realizará en Tucumán los días 20 y 21 de mayo.
Esta jornada dejó en evidencia que la vinculación tecnológica es una estrategia clave para el desarrollo regional, además de una oportunidad concreta para que la UNT se posicione como un actor fundamental en la transferencia de conocimientos a la sociedad y al aparato productivo.