Tucumán

21/04/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Educación y el INTA firmaron un convenio de comisión de estudios

En Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Susana Montaldo; firmó un Convenio de Comisión de Estudios con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), representado por Luis Erazzu, director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. El acuerdo busca que las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia realicen prácticas profesionales de acuerdo a la especialización que reciben.

De la firma, participó además el subsecretario de Educación Técnica, Pablo Durando; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA – Famaillá, Liliana Fortini; y por parte de la Fundación ArgenINTA, Marcos Cecconello.

Sobre el convenio, Montaldo, expresó: «Con el INTA estamos muy contentos porque esto va a permitir la actualización y capacitación de los docentes y también la posibilidad de que muchos alumnos de las escuelas técnicas puedan interactuar y también ir generando un proyecto que puede después venir en un microemprendimiento. Esto significa actualización para nuestras escuelas agrotécnicas porque el INTA y sus estaciones experimentales están en investigación y generalmente tienen una serie de recursos y de innovaciones fruto de la investigación con la que ellos trabajan».

A su turno, Liliana Fortini, comentó: «Para nosotros este intercambio con educación es histórico, pero refrendar hoy y recordar particularmente toda la temática de prácticas profesionales vinculadas con las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia nos hace revisar los desafíos y revisar las propuestas de trabajo, ayornándolas a lo que hoy el mundo y las tecnologías están pidiendo»

Además, Fortini destacó que «Es importante profesionalizar la práctica del docente con la participación y el acompañamiento de nuestros equipos técnicos, de investigación y de extensión, vinculada con todo el territorio de la provincia, y que ese intercambio entre lo que se necesita y lo que nosotros necesitamos brindar también nos enriquece diariamente a todos. Vamos a poner a disposición los laboratorios, el equipamiento y las agencias para que se desarrollen las prácticas profesionales de los chicos en INTA».

Luego agregó: «Otra de las herramientas que vamos a poner a disposición de educación, porque se pueden conocer en mayor profundidad, es INCUNOA, que es un nodo de innovación tecnológica en donde la oportunidad de incubar empresas o ideas innovadoras que pueden surgir desde las escuelas, de proyectos que sean innovadores en las escuelas, a acompañarlos con la capacitación y con la formación de ese módulo».

Finalmente, Pablo Durando, explicó: «Hoy la ministra firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, un convenio importante, y vamos a trabajar en forma conjunta en todo lo que es relativo a la educación agropecuaria, tanto en el medio o aquello que haya en nivel superior, capacitación docente, en la posibilidad de que los chicos vayan a las distintas agencias que el INTA tiene por toda la provincia, a realizar prácticas profesionalizantes. Hemos planteado múltiples proyectos para el 2025. Esto forma parte de las líneas que se había propuesto la gestión de la profesora Montaldo, de vincular a las escuelas técnicas y agrotécnicas con los organismos que se dedican a la investigación y a la extensión agropecuaria».

spot_img

Destacado de la semana

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Teatro Rosita Ávila: se abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025

Hasta el 15 de mayo, el Teatro Municipal Rosita Ávila recibirá...

Relacionadas

Categorías Populares